domingo, 22 de agosto de 2010

3 camiones...

El viernes pasado nos comunicamos con la Aduana de Cochabamba y nos informaron que faltan solo 3 camiones para que comiencen a bajar el nuestro, por lo que deja pensar que si en 1 semana bajaron 7.... en pocos días bajaran nuestras motitos, esperemos sanas y salvas! Todo indica que pronto deberemos viajar a buscarlas y terminar la parte del viaje que no pudimos hacer.

viernes, 13 de agosto de 2010

Dia 15 (Cochabamba)

Sin mucho mas por hacer en esta ciudad que tan bien nos ha acojido volvimos a la Aduana a dejar una última nota, luego a la abogada a dejarle los papeles, al notario a firmar el poder para la abogada, compramos los pasajes de retorno a casa y finalmente pasamos por el Consulado para agradecerle al cónsul el empeño que ha puesto para ayudarnos a intentar recuperar nuestras motos.
Luego de terminados todos los trámites, volvimos al hotel, almorzamos y tomamos sol hasta que el mismo nos abandonó.
Esperemos pronto terminemos de unir la vuelta completa del viaje que comenzamos hace ya 15 días, pasamos muchas cosas, aprendimos muchas otras y nos golpeamos con otras tantas y además de conocer lugares hermosos, de algo que realmente no podemos quejarnos es de como nos ha tratado la gente, lo que han hecho por nosotros (quizas nuestra cara de desesperados ayudaba) es para agradecer. Desde el del hotel del Salar de Uyuni que no nos dejaba hacer nada y nos fue a comprar gasolina y el gancho de la moto él mismo para que nosotros podamos ir a la excursión hasta el cónsul.
Hasta pronto...
Hoy subo una foto de un local de Santa Cruz que vimos y no pudimos dejar de sacarle.
Esta es la marca nacional de una internacionalmente conocida...jeje.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Dia 14 (Cochabamba)

Antes de salir del hotel nos encontramos con que aqui se encontraba el dueño, por lo que hablamos con él para ver si podía ayudarnos(como verán ya no sabemos a quien mas pedirle ayuda), el gerente habló con una conocida, pero nada podía hacer.
Salimos del hotel bien tempranito destino a la Aduana, hablamos con la Administradora de la Aduana acerca de la nota que presentamos ayer y definitivamente nuestra moto tiene que seguir los carriles normales, ahora ya hay 9 camiones delante del nuestro(1 menos que ayer), quizas esto en 15 dias este liberado y en un par de dias mas nuestras motos esten disponibles, por lo que luego de la Aduana fuimos a almorzar y luego a la abogada que va a seguir los tramites de nuestras motos hasta bien las mismas esten liberadas. Luego tomamos un cortado con un alfajor de nuez en Havanna y fuimos a preparar la nota y las fotocopias que tenemos que dejar mañana en la Aduana.
Mañana luego de eso y confirmar que nada más podemos hacer, sacaremos nuestros pasajes de vuelta a casa.

martes, 10 de agosto de 2010

Dia 13 (Cochabamba)

La mañana arranco en el consulado, hicimos junto al consul las notas para presentar en la policia y en la aduana, fuimos alla a hablar, hablamos con cuanto pudimos y la cosa se ponia cada vez más negra......terminamos al mediodia desahuciados(espero este bien escrito) luego de presentar las notas, nuestras motos tenian futuro de esperar todo el proceso administrativo, el cual segun nos dijeron puede durar "meses" hasta que revisen el camion de los contrabandistas estos donde viajaban las motos.... Luego por la tarde el consul nos llamo para decirnos que como ultima carta iban a ver si desde la embajada podian hacer algo, pero el tema que complica aun mas las cosas es que aqui en Bolivia acaban de lanzar una Ley de Aduanas la cual produjo un gran descontento social a tal punto que la gente quemo la Aduana de Oruro.
Lamentablemente tuvimos mala suerte y caimos en el peor momento, mañana haremos un ultimo intento en la aduana y sino iremos a media mañana a hablar con una abogada para que siga los tramites y nosotros tomarnos el primer vuelo a BA. Basicamente, una mierda.
Obviamente fotos no hay, quisimos sacarnos una con el Mayor de la policia y la Gerenta Regional de la Aduana pero no quisieron, quizás la proxima.

Dia 12 (Santa Cruz - Cochabamba)

Recien levantados hablamos con jefa de aduanas, el Mayor de la police y con nose cuantos mas, reputeamos al del transporte y finalizamos llamando al consulado argentino en cochabamba para comentarle nuestra situacion y ver si podia ayudarnos, el cual fue muy amable con nos, se comunico con algunas personas y al final de la tarde nos llamo para decirnos que habia hablado, las motos basicamente estan dentro de todo un "paquete" de cosas en las cuales hay bastantes con irregularidades y lo nuestro deberia seguir los cursos legales de todas ellas(15 dias min.), pero de todas formas lo lo mejor era ir a cochabamba para ver face to face que onda y no por telefono, esto sucedio a las 18.... a las 21 estabamos en un vuelo hacia donde estamos situados ahora(Cochabamba), llegamos, comimos unos sanbuches de lomito, y al hotel que manana pinta ser un dia largo. Ampliaremos....

domingo, 8 de agosto de 2010

Dia 11 - Santa Cruz de la Sierra - La tenes adentro...

5am.... suena el telefono en la habitación.... ambos recontra dormidos, nerviosos de no saber si nuestras motos llegarian, apenas si pudimos despertarnos para atenderlo, el señor de la recepción dice:"lo han llamado el chofer de la empresa de transportes, si puede llamarlo, al parecer algo ha pasado" LPMQNP, que paso ahora???? fue lo primero que dijimos aun entre sabanas.... a ver, llamemos, quizas algo sencillo...
Al hablar con el camionero nos dijo que lo habian detenido en Cochabamba y que faltaba un papel de la moto, justamente el de ingreso al pais, hablamos con el policia, con el chofer de nuevo, que te la paso por fax, que por mail, que paloma mensajera....
Luego, hablando con el policeman nos dijo que ahora había que esperar al lunes, que las motos habian sido calificadas como "contrabando" y que mandando ese papel no se solucionaba ya que en el camión también había otras cosas en idéntica situación por lo que estaban llevando el vehículo con todas las cosas a la aduana.
Bueno...realmente ya no podiamos hacer mas que seguir durmiendo y luego ya mas despiertos ver que hacer.
12.30pm nos despertamos y empezamos a ver que podiamos hacer ya que nos habian comentado que quizas habia que ir hasta cochabamba nosotros mismos a buscar las motos.... lo primero que pensamos era en quien podiamos llamar.... la respuesta inmediata fue el responsable de la aduana de Cochabamba para ver si podia ayudarnos con esta situacion y no hacer que vayamos hasta alli a retirarlas.... buscamos las autoridades en la web, luego el nombre del responsable.... el telefono de la casa del mismo y a llamarlo!!!(GRACIAS GOOGLE!!)
El tipo, inesperadamente para nosotros(esto estaba sucediendo un domingo al mediodia) nos atendio de la mejor manera y nos dijo que el no estaba en ese cargo, que llamemos a Evelyn Sarasa, pero que es algo sencillo, que le reenviemos el mail a ella con el scaneo de los pelpas y deberia estar todo ok... asi hicimos, llamamos también a la casa de ella pero no la encontramos(parece que a la desubicada se le ocurre salir a pasear los domingos a la tarde... :P).
Como no teniamos mucho mas por hacer nos fuimos a comer a "Las cabañas del río Iripai(o similar)" una sopita de maní y un pato a las brasas"... es que los nervios nos dan hambre... jeje.
Volvimos al hotel, hablamos con el chofer que mañana a las 8.30 estara en la puerta de la aduana para hablar con Evelyn y ver de retirar todo ya que tenía los papeles del resto de las cosas.
Esperemos mañana salga todo segun lo esperado y poder el martes estar en las rutas nuevamente para regresar y poder comer unas ricas empanadas, pero hasta ahora nuestras motos siguen guardadas.....

Dia 10 (Santa Cruz de la Sierra)

Luego de arribados a Santa Cruz, buscamos pasaje para ir a Tarija, para luego dirigirnos a Villazón.... recorriendo la estacion de buses alrededor de 5 veces no logramos conseguir el que nos sirva por lo que decidimos ir al hotel y buscar lineas aereas que vayan a Tarija.
Llegados al hotel sacamos pasaje via aerea para ir a Tarija, almorzamos tranquilos y al volver al hotel nos llamo el de la empresa de transportes que por los bloqueos (ahora tambien de los caminos paralelos que iban a usar) no podrian llevar las motos para preguntarnos que hacian con ellas.... WTF??? Para todo esto nosotros ya teniamos pasaje en avion a Tarija, por lo cual estabamos bastante al horno. Nos preguntó donde queria que nos mande la moto a lo que decidimos que sea Santa Cruz(Adonde estamos ahora) y de aqui nos iriamos en ellas a la Argentina intentando cancelar el avión a Tarija para que nos devolutan en dinero.
Llamamos a la linea aerea y la plata la devolvian al parecer sin inconveniente, solo mandando un mail a "reembolsosweb...........com", problema solucionado, domingo a la tarde las motos estaban aca, nos devolvian la plata del vuelo, todo perfecto, que mas pedir? Haciendo cuentas hasta toda esta movida nos habia salido mas barato que quedarnos en La Paz y encima habiamos conocido Santa Cruz... q mas??
Para "festejar" nos fuimos a comer asado en un boulevard conocido de aqui cerca, nos clavamos un vino entre los 2 y a dormir, el lunes saldriamos con las motos hacia nuestro querido país.
Hasta aqui no hemos tomado fotografias.

Dia 9 (La Paz / Viaje a Santa Cruz)

Dia de compras en La Paz, luego comimos en "Mega Burguer" y a las 18 fuimos a tomar el bus que nos llevaria a Santa Cruz de la Sierra.
La republica agradecida de que hayamos ido a La Paz... :P
Estatua de Bolivar.
Catedral de San Francisco.
Monte Illimani.
Catedral con arreglos florales.

sábado, 7 de agosto de 2010

Dia 8 (Copacabana - La Paz)

Luego de ver que los bloqueos no se levantaban en Potosi (y aun siguen) y la vuelta con las motonetas se complicaban, decidimos volver a La Paz, subirlas a un transporte y llegar nosotros como podamos a Villazon.
Salimos temprano de Copa, cruzamos con el barquito nuevamente y aqui encontramos uno que con su moto(que habia pagado 600dls en Peru) iba desde Lima hasta Buenos Aires hasta Diciembre, pasando por Bolivia, Chile, Perito Moreno, Ushuaia y terminando en BA. Luego de ver su mapa viendo las rutas que podia tomar y tomarnos alguna foto seguimos nuestro camino hacia La Paz... llegamos por cerca del mediodia, llevamos las motos y nos fuimos a la estacion de buses a sacar nuestros pasajes a Santa Cruz de la Sierra para el viernes 6 de agosto(Dia de la independencia de Bolivia) a las 18hrs, llegando a destino el sabado a las 11.
Despues de esto nos fuimos a caminar por la ciudad, fuimos a la plaza principal(La Murillo), vimos el cambio de guardia y al hotel.
Mark y su moto.
Casa de Gobierno.
Re cancheros, tienen para poner el celular, jeje.
Terminando el arriamiento(?) de la bandera nacional, de las provincias y la del orgullo gay...eeh...no, la de los pueblos indigenas.

Dia 7 (Copacabana / Isla del sol)

Ida en barquito y caminata de 8km de la parte Norte a la parte Sur de la Isla del Sol.
Para no hacer diferencia a nuestra vida cotidiana nos peleamos con 2 de las 3 comunidades que habitan la isla ya que todas querian cobrarnos la entrada y la primera nos habia dicho que con solo pagar una vez podias ingresar a todos lados y casi terminamos a las tortas con 2 de la parte sur de la isla... :S
Luego de esto comimos una pizza con ajo..... o mejor dicho ajo con pizza... :P
Post esto, tomamos nuevamente el barquito para volver a Copa.
Kike Piedra Sagrada
Nico Piedra Sagrada
Nico y Kike Isla del Sol
Idem.
Vista Isla Del sol.

viernes, 6 de agosto de 2010

Dia 6 (La Paz - Copacabana)

Ya a esta altura, la decisión de que a Machu no ibamos por que no daban los tiempos estaba totalmente tomada. Por la mañana luego de comprar aceite para la moto ya que habiamos agotado todo cambiandole a la negrita, nos cambiamos y partimos hacia "Copa". Cerca de mitad de camino llegamos a Tiquina, donde estan las balsitas que te cruzan para poder llegar a Copacabana, el lago Titicaca es terrible, realmente inmenso, parece increible que sea un lago.
Para nuestra sorpresa, al llegar a Copa estaba lleno de gente mal! del 2 al 9 es la fiesta de la virgen y se llena de gente, por lo que advierten tener cuidado con el choreo ya que parece es peligroso.
No mucho mas, chau.
Foto de La Paz
Balsita que te cruza para llegar a Copacabana
Idem
Lago Titicaca

miércoles, 4 de agosto de 2010

Dia 5 (Oruro - La Paz)

Bien levantados en Oruro nos dispusimos a ir a lavar las motos ya que desbordaban mugre, cambiarle el aceite a la negrita y comprar la luz trasera de la colorada.
Una vez hecho todo esto y soldado el soporte de la valija de kike que se habia roto por la fucking calamina del dia anterior volvimos al hotel a preparar todo para irnos.
Salimos cerca de las 15hrs para La Paz, antes de arribar a la ciudad se pasa por un lugar llamado "El Alto", que segun nos habian dicho era peligroso, no habia que parar, menos aun dormir ahi, etc... nose si sera porque ya veniamos mal predispuestos pero creo es una de las peores cosas he visto... bardo MAL!!! pero mal mal!! repleto de "busetas", policias en todas las esquinas, la gente cruza por todos lados, un desastre, segun nos comentaron despues es un lugar que esta creciendo en los alrededores de La Paz, en el cual esta yendo mucha gente de las afueras y se dedica a la venta callejera y es muy peligroso.
Luego de pasar esto llegamos a La Paz como a las 19 ya de noche, buscamos hotel en el centro, comimos un chegusan de lomito y a poliyar que al otro dia queriamos recorrer algo y luego irnos a Copacabana.

Dia 4 (Uyuni - Oruro)

Este fue sin dudas el peor hasta ahora, nos levantamos, intentamos dar marcha a las motos y nada! se habian enculado parece y no querian arrancar, por suerte ahi estaba quien bautizamos "Salvador" para tirarnos los cables de su camioneta y hacer arrancar las tornaditos, luego de perder una hora y media con esto arrancamos viaje.....El camino arrancó con 150kms de "calamina" o "serruchito"(subo foto)... lo peor lejos! encima para completarla habia arena lo cual hacia que ademas de ir saltando te tire la moto para todos lados si ibas a mas de 20km/h (de todas formas, con kike tenemos la hipotesis de que esto es debido a nuestra escasez de conocimiento conductivo, supongo que los del Dakar no van a 20 o si???).
Ya pasando mitad de camino no dabamos mas, estabamos totalmente destruidos, paramos en un pueblo llamado "Antuta" a descansar un poco y creo que sin decirlo estabamos ambos en condiciones de abrazarnos y ponernos a llorar hasta que alguien se apiade de nosotros y nos lleve en su auto... jejeje.
Despues de esos 150km habia que hacer los otros 120kms que separaban Challapata de Oruro ya de asfalto, para este entonces se habia hecho de noche, hacia un frio de cagarse y a Kike se le habia roto la luz trasera, por lo que iba yo tras de él para que lo vean.
Llegamos a Oruro temblando del frio y sin saber donde parar, entramos, dimos vueltas, preguntamos por aca, por alla, pasamos por una feria, nos mandaron a la plaza.... llegamos a la plaza y una decena de motos se nos vinieron encima, nos saludaron, abrazaron, preguntaron de donde y hacia donde ibamos, etc, les comentamos nuestra situacion y nos guiaron todos en escolta por las calles de Oruro hasta el hotel "Sucre", supuestamente el mejor de la ciudad....en el cual nos cobraron mas caro si queriamos calefactor.... que si queremos??? dame 8, no siento las piernas!! bueno, 8 no podia, solo 1 porque es una construccion muy antigua y sino hace corto.... nos metimos a bañar mientras pedimos una pizza(quizas la mas rica q haya comido en mi vida) que nos trajeron hasta la puerta de la habitacion y que comimos desde la cama, nos dimos media vuelta.... y a dormir!

martes, 3 de agosto de 2010

Dia 3 (Salar de Uyuni)

Ya por estas horas la pregunta que mas salia era:"Que necesidad habia de venir en moto??", jeje por lo que decidimos no ir al salar con ellas y contratar la excursion que te llevaba al hotel de sal que esta en medio del salar, luego a la isla del pescado, cocinaban un rico almuerzo y para finalizar el Cementerio de Trenes. Como no hay mucho por contar, solo subire fotos, lo unico que hay por decir es que el salar es INCREIBLE, es definitivamente un mar de sal, desde la isla miras para todos lados y se ve todo blanco, hermoso y unico.

Dia 2 (Tupiza - Uyuni)

Luego de descansar del primer dia que pensamos habia sido "duro" este iba a ser aun peor, salimos 9.30 del hotel, fuimos a la gasolinera y para nuestra sorpresa empezaban los problemas con la gasolina.... no había en todo Tupiza y en la unica gasolinera del pueblo habia 15 autos de cola para cargar, todos con sus tachos de 50lts en el techo para llevarse bastante...indagando nos dijeron que iba a llegar cuando se libere el corte de Potosi... estabamos al recontra horno!!! pero..... asi como de la nada aparecio un camion, enchufo la manguera al tanque de la estacion de servicio y a cargar....despues de hablar con los que estaban cargando nos dejaron sacar nuestro tanquecito de 19lts para nuestras motos y no hacer la cola.. :D
A todo esto ya se habia hecho las 10.30 aprox. y quedaban por hacer los 200km que separan Tupiza de Uyuni, en el cual nos agarro un mezcladito de caminos, arrancamos con ripio, un poco de piedras, despues mucha piedra, luego se sumaron montañas, subidas, bajadas, un poco mas tarde a todo lo anterior se le sumo viento(MUCHO viento) tanto que tiraba de la moto.... y para terminar de matarnos, arena!! que tapaba el camino y hacia que se formen unos bancos de arena que te tiraba la moto para todos lados. Una vez llegados a Uyuni, preguntamos por el hotel que habiamos alquilado y nos dicen..."no, son 25km mas" ya a esta altura queriamos matarnos, eran las 19 y no dabamos mas.
Cosa que llegamos al hotel(http://www.lunasaladahotel.com.bo/) a las 20.30 despues de estar 10horas arriba de esa moto, con el cuerpo destruido y encima muertos de frio, en el cual para agregar se habian equivocado y nuestra habitacion no estaba aun.... teniamos que esperar a luego de comer que la estaban preparando...

En fin, bajamos las cosas de las motos, comimos, nos bañamos y a dormir que al otro dia nos esperaba el salar.

lunes, 2 de agosto de 2010

Dia 1 (Jujuy - Tupiza)


Despues de retirar las motos en el transporte de Jujuy volvimos al hotel a alistarlas y luego partir, salimos como a las 11.30 lo cual ya era tarde teniendo en cuenta que en la frontera seguro demorabamos, pero de todas formas pudimos hacer una parada para comer unas empanadas en Humahuaca. Cuando llegamos a la frontera, como suponiamos iba a pasar nos hicieron bardo porque las 2 motos estaban a mi nombre, que si, que no, que habla con aquel, con nose quien mas, etc... Cuando nos cansamos de pelearnos y ver que no habia caso nos volvimos a La Quiaca a buscar a la escribana a que nos haga un poder de que Kike podia manejar la moto q estaba a mi nombre, esto significo luego de un poco de llanto ya que queria cobrar 150, unos 120 pesitos(quizas son parte de los 200 que nos ahorramos en aeroparque.. jeje). Una vez hecho esto pasamos la frontera sin problema, a todo esto ya eran las 18(hora argentina) lo cual nos significo un problema ya que la noche estaba al caer y el camino hasta Tupiza esta en "reparacion" y no se ve un soto, los autos van sin luces, se levanta tierra cuando pasan y no ves nada, etc.